![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg06I9y-ao4aeVlnyGpm657_qoOeBcaqPCcuLpLYd2I8-3afn9a5i9ijs5_CugAbdm1S-kNbZKj-Y3G3hBHWlo8iR4uuHHLPlQVYwZvUmVTtnz2QScJgO4C3M5DsJvKrvmC2Q04jbdc5Cg/s280/1.jpg)
El Cristo Negro de Esquipulas, venerado por más de 400 años. Se dice que el color oscuro de la imagen es el resultado del humo de millones de veladoras y candelas que se han quemado durante los 400 años.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnCW7pT_EQzaylRNi7Df-nE6KH1TtLbujpWebEAqR4Za0yDgguXQwGdey5W_QUhStNfU8mfyE2N43taDlx9MfT7IGf6utrBF720ql4AUABcxJrvuV49uFnG0Ii-cC5qtHFF5HCEpNiYa8/s280/2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilIptt5f3fJi_l0X5m3UTW3nX2iPgTMkUCHsotRpjW-ugwWY8-je0lWjIx9_ci_5aMc2ANMspTfNZI8S3TpVZ9xhqcZcxGYwDuZv951A4xgWKyxVhpwFe9QDP_GWA0vapGUbw1fOfOqyA/s280/4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwPLzjBD123ZSF8Swo-xz9izdCbfgLa3eEYsw7rTWUru7KToyh7VNVoMgL9ZoACFIV_B5Qc963SKwBElh7iQaXxDh4EzxjYmAg9xEpOOGcNPjWhyV2tT_wb3jWUG7NPy4C9rI2DOjZCCE/s280/5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjggiq2P3RXReMvUAvuYCbBhxk72uu9swKhv2cDKAF-RTlijoMP1DnXuCFftaig-tN6U1H5rMQhygkS-16BrNwlRz8sby-3YNnfIdjrejB7wZo2xv8nd42e6CiXEefldSWr69ECiUrF17s/s280/6.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaXWHfsc56ouKnil-ZWDJ7y-7sMNYTF3LkqVnaXlWir7TfVeQNQh3RrKr1w-uPvyKKAqsyCHoYmmIfrPpzUaI-aQSsOI4X9q1tnk57c2VXMQa8pUDfAECte7Ak1-vS5HXNbPCGBwxvvI4/s280/7.jpg)
Algo de la historia del Cristo de Esquipulas.
Según cuenta la historia En 1595, a pedido de los pobladores de Esquipulas, el joven de nombre Quirio Cataño, esculpió la imagen de Cristo crucificado. Los pobladores querían una imagen de color oscuro, semejante al color de su piel, pero como no existe madera tan oscura, aceptaron la que el joven Cataño les entregó, fue colocada en una especie de rancho, mientras terminaban el Santuario en el centro de Esquipulas, su celebración quedó fijada para el día 15 de enero y hoy 415 años más tarde la fe sigue al Cristo Negro de Esquipulas.
Según cuenta la historia En 1595, a pedido de los pobladores de Esquipulas, el joven de nombre Quirio Cataño, esculpió la imagen de Cristo crucificado. Los pobladores querían una imagen de color oscuro, semejante al color de su piel, pero como no existe madera tan oscura, aceptaron la que el joven Cataño les entregó, fue colocada en una especie de rancho, mientras terminaban el Santuario en el centro de Esquipulas, su celebración quedó fijada para el día 15 de enero y hoy 415 años más tarde la fe sigue al Cristo Negro de Esquipulas.
La visita de Juan Pablo II , al entonces Sanuario.
El Santo Padre Juan Pablo II visitó Guatemala el 6 de febrero de 1996 a para celebrar los 400 años de haber sido esculpida la Imagen del Señor de Esquipulas. En esa ocasión designó al Santuario como Basílica. Pará mí fue un día bendecido pues tuve la oportunidad de conocer personalmente al Papa y poderlo fotografiar. En sus varias visitas a Guatemala le robó el corazón a miles de guatemaltecos quienes derramaron lagrimas al verlo pasar en su papamóvil.
El Santo Padre Juan Pablo II visitó Guatemala el 6 de febrero de 1996 a para celebrar los 400 años de haber sido esculpida la Imagen del Señor de Esquipulas. En esa ocasión designó al Santuario como Basílica. Pará mí fue un día bendecido pues tuve la oportunidad de conocer personalmente al Papa y poderlo fotografiar. En sus varias visitas a Guatemala le robó el corazón a miles de guatemaltecos quienes derramaron lagrimas al verlo pasar en su papamóvil.
Me parecio super interesante el reportaje sobre Masajes y Temascales Mayas de Dona Armenia Muss, definitivamente hay que hacer un articulo sobre este servicio en Prensa Libre, Nuestro Diario y Television Internacional, esto ayudara aun mas a que esta autentica tradicion no se pierda, ademas estoy totalmente convencida que esto ayudara economicamente al poblado de San Cristobal y dara a conocer parte de la sabiduria ancestral de la gente indigea de nuestra querida Guatemala, Mil Gracias por tan interesante articulo> Serian tan amables de enviarme el numero de telefono de Armenia Muss para Reservar este servicio.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con el comentario anterior, es tiempo ya de valorar lo que poseemos, no esperemos a que vengan personas extranjeras a explotar lo que tenemos y que no nos damos cuenta que tienen un valor incalculable.
ResponderEliminarEl teléfono para contactarla es el 54060808
ResponderEliminarI was visiting this litle town on Holly Friday, it really amazed me the saw dust carpets that the catholic people make in the early morning. I took some pictures that I will be posting soon, I think this activity should be in the list of anybody looking for those unique celebrations.
ResponderEliminarThank you for visiting my blog. I am glad that you liked it. I hope to see your pictures if you send my the link. You are very welcome to Guatemala whenever you want to visit us. There are more to see.
ResponderEliminarTake care.Nelson Pérez.
Thank you so much, I hope to come back soon to San Cristobal Verapaz since I am courious about the Massaje Y temascales Maya. Thanks for posting these blogs.
ResponderEliminar